Google, Amazon y Microsoft: ¿por fin ven un brote verde en la inversión en IA?
📈 Los cuatro grandes: ¿quién destaca?
- Microsoft: lidera con un aumento del 25 % en ingresos gracias a Azure.
- Google: sube un 20 % con su nube y ventas publicitarias.
- Amazon: aunque cayó un 7 %, AWS sigue siendo rentable.
- Meta: creció un 22 %, aunque sin generar ingresos directos por IA.
💸 ¿Por qué fue tan costoso?
En 2024, Microsoft invirtió unos USD 30.000 millones, Meta USD 35.000 millones, Google USD 25.000 millones, y Amazon proyectó USD 100.000 millones solo en infraestructura para IA. El gasto superaba los ingresos por mucho.
⚠️ El escepticismo estaba al palo
Muchos inversionistas y ejecutivos dudaban si la IA iba a ser rentable alguna vez. Hasta Satya Nadella admitía que todavía no se estaba sacando ganancia. La rendición de cuentas, literalmente, no era la esperada
🌱 ¿Un brote verde real?
Los servicios en la nube ya están equilibrando los costos del CapEx de IA. Aunque la IA generativa aún no genera ganancias sustanciales, la nube sí lo hace. Es una señal incipiente de que ese derroche desenfrenado podría empezar a dar frutos.
Las grandes tecnológicas llevan años invirtiendo fortunas en IA sin retorno inmediato… pero los resultados recientes indican que, por primera vez, los ingresos de la nube están empezando a equilibrar la balanza. ¿Será el inicio del fin del derroche AI‑centric?